Sur de los Andes

NOSOTROS

NUESTROS VIÑEDOS

Y BODEGA

NUESTROS VIÑEDOS

TIERRA
HERMOSA
MÁGICA

“Los trabajadores de Sur de Los Andes son dueños de un saber histórico reproducido por generaciones”.

En Sur de Los Andes estamos comprometidos con la creación de empleos dignos e innovadores que incluyen a mujeres y hombres en igualdad de condiciones. Las faenas de nuestra producción apuntan siempre a la excelencia, pero también al crecimiento de todos los trabajadores implicados, por lo cual queremos destacar por valores tan importantes como la integridad ética y la responsabilidad corporativa.

Nuestros aliados en Luján de Cuyo -en particular en Las Compuertas, Vistalba y Agrelo- son los pequeños productores con fincas que oscilan entre 5 y 15 hectáreas, ubicadas próximas a nuestra bodega, en donde se producen viñedos ya centenarios implantados por el año 1900. Siendo una de las zonas de producción vitícola más antigua de la Argentina, hablamos así de Luján de Cuyo como tradición.

En el Valle de Uco, que representa el emblema moderno de la vitivinicultura argentina, tenemos una hermosa finca ubicada en Chacayes, entre los 1100 y 1250 msnm, en donde cosechamos uvas de calidad excepcional: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Aun cuando desarrollamos técnicas de riego y cultivo modernos, también en Valle de Uco trabajamos con pequeños productores locales detentores del histórico saber vitícola argentino, en Los Árboles y La Consulta.

ELABORACIÓN

La gestión de nuestros viñedos y vinificación es responsabilidad del enólogo argentino Pablo Durigutti, quien decide sobre cortes, técnicas de cultivo y metodologías de elaboración. La gerencia de la Bodega Sur de Los Andes está a cargo del enólogo Tomas Milordo.

En nuestra bodega, adonde logran encontrarse el saber profesional y el arte milenario de hacer buen vino, contamos con la infraestructura ideal para ello: piletas de cemento tradicionales sin epoxi, tanques de acero inoxidable, huevos de cemento, barricas, ánforas y foudres.

Allí reunimos nuestras propias uvas provenientes de Chacayes, con las de aquellos pequeños productores de Las Compuertas, Agrelo, Altamira, La Consulta y Los Árboles, todas de altísima calidad y especiales para la producción de vinos de alta gama.

WhatsApp Image 2023-09-12 at 11.41.06

BODEGA

Rodeada de cerros y montañas, la arquitectura de nuestra bodega rinde homenaje a la fisonomía del lugar, donde las enormes paredes de concreto, armados con áridos y tierras elegidas del lugar armonizan con los colores y formas propias del piedemonte y se hermanan con los viñedos de la zona. La misma filosofía de edificación se traslada a nuestros vinos, pues los materiales naturales utilizados en las vasijas de concreto, cerámica y madera les aportan carácter e identidad.

La bodega Sur de los Andes cuenta con un sector experimental de alta gama destinado al estudio de diferentes parcelas y expresividad de los terroirs. Para ello utilizamos maquinaria Pellenc de última generación con el objetivo de preservar la calidad de las uvas empleadas.

Nuestra bodega ostenta una sala amplia con barricas a temperatura y humedad controlada destinada al correcto añejamiento de nuestros vinos. Asimismo, se encuentran 2 naves productivas, una principal con capacidad de 420.000 litros entre piletas de hormigón y tanques de acero inoxidable, y una segunda nave de 100.000 litros con vasijas y tanques pequeños de menos de 5.000 litros.

ATRIBUTOS

LOS SUELOS DE ORIGEN

Al hablar de suelos nos referimos a uno de los atributos más definitorios de nuestra identidad como Sur de Los Andes.

Nuestras exquisitas uvas provienen de dos enclaves productivos asentados en ricas tierras ideales para viñedos de alta gama: Luján de Cuyo y el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, que concentra el mayor porcentaje de cultivos vitícolas de la Argentina.

Luján de Cuyo asienta viñedos centenarios todavía cultivados con técnicas tradicionales. Allí se encuentran Las Compuertas y Agrelo, de donde procede buena parte de las uvas de Sur de Los Andes. Con un clima seco de inviernos fríos, temperaturas altas en verano y una buena aptitud térmica, los suelos de Luján de Cuyo son francos y franco-arcillosos con abundante material grueso, tienen buena permeabilidad y escasa materia orgánica.

Valle de Uco posee un clima seco y de limitadas lluvias, muy favorable al cultivo de la vid, con suelos aluvionales, pedregosos y poco fértiles. De allí proviene la otra parte de las uvas de Sur de Los Andes, cultivadas en nuestra hermosa finca de Chacayes, entre los 1100 y 1250 msnm.

TRABAJADORES CON TRADICIÓN

La producción vitivinícola de Sur de Los Andes incorpora varios actores, entre los cuales destacan los pequeños y medianos productores, dueños de un saber histórico reproducido de generación en generación. Herederos de antiguas técnicas, hoy se han integrado a una importante trama de relaciones agroindustriales, mientras su conocimiento tradicional enriquece la nueva forma de producción vitivinícola en Mendoza.


Los pequeños y medianos productores de Luján de Cuyo y del valle de Uco, son los protagonistas de nuestros territorios, los que han dibujado el paisaje social y cultural de donde provienen las uvas de Sur de Los Andes. Trabajamos juntos por un medio ambiente sano y sostenible.

SOSTENIBILIDAD

Cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU.

Para Sur de Los Andes, sostenibilidad significa que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una hoja de ruta que seguimos de manera corporativa. En este sentido, estamos implicados y comprometidos puntualmente con el logro de los siguientes ODS:

Objetivo 8: La promoción del crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos .

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción responsables y sostenibles.

TRAYECTORIA

Sur de Los Andes fue fundada por Guillermo Banfi comenzando el nuevo siglo, entre 2005 y 2006. Guillermo es un economista que se desempeñaba en el terreno de las finanzas hasta decidirse por el mundo del vino. La suya, es una historia de negocio exitoso que se funda en su ingenio y audacia cuando optó por producir excelentes vinos sin tener bodega ni viñedos. Yendo a contracorriente, logró posicionarse en el mercado norteamericano, demostrando que los buenos vinos no siempre dependen de tradiciones familiares  convertidas en marcas. Frente a estas historias, surgió Sur de Los Andes con la fortaleza que provee la innovación y el arrojo.

¿QUIERES SER
DISTRIBUIDOR?

Descubre nuestra experiencia única que combina el saber profesional y el arte milenario para crear vinos excepcionales.